Comer sano y sostenible en la era actual

Comer Sano y sostenible, ensaladas y bowls, servicio de catering medellín, alabama

Con la incorporación de la tecnología, la información quedó a disposición de todo el que tuviese un dispositivo inteligente e Internet. Un simple clic basta para solucionar cualquier duda. Dentro de las más frecuentes, precisamente, hallamos cómo comer sano y sostenible. Y es que con la pandemia, los excesos de la cotidianidad y la crisis económica, cada vez son más los que acuden a las redes en busca de consejos para mejorar su alimentación y su bolsillo.

Sin embargo, la información que conseguimos en las redes se debe analizar con cuidado, puesto que casi nunca hay un control real sobre lo que circula en línea. Mientras que una dieta promueve el comer en un horario reducido, otra insiste en la necesidad de comer cada tres horas, por ejemplo. Tantas opiniones, contradictorias entre sí, pueden confundirnos y convertir la alimentación en un asunto complejo y tedioso.

Existen infinitas posibilidades, tendencias alimenticias de todo tipo, que circulan en las redes sociales. ¿Cuáles son y cómo surgieron?

Tendencias de los no expertos

En Internet encontramos aplicaciones que ofrecen una retribución económica a los usuarios por las vistas que generen sus videos. Tik Tok, quizá la predilecta en estos momentos, está repleta de contenido dedicado a la gastronomía, a la comida saludable, a las recetas; es decir, a la ciencia de comer. Pero gran parte de quienes producen este tipo de contenido no son personas experimentadas, nutrólogos o nutricionistas, sino usuarios que comprendieron el alto interés que atrae la comida y buscan un aumento de seguidores y comentarios.

Por tanto, aquello que difunden a veces no está creado para fomentar hábitos alimenticios saludables; para ellos es más importante que los seguidores permanezcan pendientes a su perfil, que traten de imitarlos, no solo su físico, sino también su forma de comer. Ser un ejemplo, alguien que idolatrar.

Te puede interesar …. 5 Superalimentos que siempre has consumido y no lo sabías

Como consecuencia de ello, los consumidores pierden los horizontes de una alimentación saludable para concentrarse en la pérdida de peso o en otro objetivo de tipo estético. Prefieren descuidar la calidad de los alimentos y limitarse a contar calorías, macro y micronutrientes y actuar según los parámetros de la dieta que promociona la persona a quien sigue.

¿Y qué sucede cuando no ven ningún cambio? Pues, sencillamente, emigran, se suscriben a otro canal, con recetas y reglas diferentes. De restringir carbohidratos pasan a restringir grasas, del agua con limón pasan al agua con bicarbonato, etcétera. De esta manera, se forman mitos y tabúes alrededor de la alimentación y las personas comienzan a frustrarse por los pocos resultados cosechados.

Otras causas de la deserción de la comida saludable a domicilio

Por supuesto, así predomine actualmente el teletrabajo, ello no implica que poseamos el tiempo suficiente para todo lo que requiere cocinar; pelar, rallar, freir, asar, revolver y batir, entre otros, son los procedimientos habituales que tienen lugar en la preparación de alimentos. Las recetas que predominan en las redes sociales suelen disponer de bastante tiempo e ingredientes, que en ocasiones no están incluidos en la canasta básica y, además, son costosos y difíciles de conseguir.

No es extraño que algunos consideren comer sano como algo imposible. En las redes sociales, parecen emparejar a la alimentación sana con las bajas calorías, lo hecho a mano e ingredientes exóticos. Se deja de lado la idea de comida saludable a domicilio y se complica más de la cuenta en sus espacios de nutrición.

Tendencias ambientalistas, como los empaques biodegradables

Ahora, observemos el asunto de las tendencias por la otra cara de la moneda.

La alimentación depende por completo del espacio que habitamos: la fertilidad del suelo, el clima, la posibilidad de intercambios con otros territorios, las dificultades del área, etcétera. La contaminación y escasez de recursos, por ejemplo, son problemáticas que nos aquejan desde los últimos años y que cada vez cobran más fuerza. Por ello, con los movimientos animalistas surgieron formas de comer que excluyen productos directos o derivados de los animales en pro de aquellas vidas que conviven con nosotros en el planeta.

Pero el vegetarianismo y el veganismo son estilos de vida que, si bien generan un impacto positivo en el ecosistema, no están diseñados para todos los gustos. El culto a la carne, asociado a la abundancia, es un hecho histórico al que se acostumbró la población mundial luego de milenios de uso. En muchos hogares, la carne es el pilar de la alimentación, imprescindible para cualquier comida.

Ante esto, hay varias alternativas que tienen que ver con el uso de desechables ecologicos y empaques biodegradables. Aunque gozan de poca popularidad en las masas, su visibilidad es cada día mayor debido a las redes sociales. De la preocupación por el papel de la alimentación en el cuerpo emergió la preocupación por disminuir los daños en la naturaleza. Prontamente se clasificó como tendencia debido al creciente interés ecológico de los consumidores y al deterioro del ecosistema.

¿La tendencia de la pandemia?

Con el confinamiento cobró vida una propuesta que combina un estilo de vida sano y precios asequibles. Los restaurantes cerraron sus puertas y el virus encerró a la población en sus casas. Así fue que se reinventó la forma de alimentarse; los pedidos de comida a domicilio aumentaron con rapidez e hicieron parte de la rutina de las personas. Sin embargo, algunos advirtieron que pedir comida chatarra todos los días comprometería su salud. Entonces, comenzaron a consumir en locales que aseguraban un buen sabor y una calidad nutritiva. Contaron con la ayuda de Internet para realizar sus encargos.

Documentarse sobre la alimentación no equivale a buscar recetas reducidas en calorías, ideales para bajar de peso, que demandan una cantidad absurda de tiempo y dinero. En realidad, comer saludable es demasiado sencillo; no hay necesidad de esclavizarse en la cocina ni de permanecer pendiente de las nuevas actualizaciones del influencer de turno para ello.

Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/alabama.soy/

Por eso, te invitamos a unirte a nuestra comunidad. En Alabama te enseñaremos lo delicioso, fácil y económico que resulta comer sano y sostenible. Al mismo tiempo, protegemos el medio ambiente para que disfrutes al máximo tus comidas y conviertas tu felicidad en una próxima tendencia.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos recientes

Optimizado por Optimole