¿Por qué comprar productos Km 0?

Productos km 0, almuerzo alabama

Hoy en día cuando vas al supermercado, le estás dando la vuelta al mundo en 80 minutos.

Las manzanas vienen de Chile, las arepas de maíz gringo, el aceite de Canadá, frutos secos del Brasil. Ya estamos en un mundo globalizado, pero ¿y sus consecuencias?
El consumo de estos productos ha venido aumentado día a día, porque además de sanos y deliciosos, el mundo globalizado, digitalizado y además un plan de transporte tan amplio hace cada vez más fácil que nuestros proveedores o clientes estén en cualquier parte del mundo.
Sin embargo, también se ha desarrollado una creciente consciencia social en temas de economías y consumo sostenible. Por ejemplo, si es claro que el mundo es más fácil de recorrer y los productos de trasportar, pero ¿a qué costo para la naturaleza? No sólo la huella de carbón que genera el transporte de alimentos en tierra, aire y mar, si no el empaque y los químicos necesarios para que los alimentos resistan esos viajes en buen estado. Gracias a la información a distancia de un click, hemos logrado tomar cada vez mejor consciencia y hoy vengo a compartirles un poco más y resumido para que lo puedan compartir con muchos amigos y familiares.

Te puede Interesar: LA GRAN MAYORÍA DE LO QUE COMES ES BUENO

Productos Km 0 es una tendencia que viene tomando mucha fuerza pues busca que la distancia entre el productor y el consumidor sea la más cercana a 0 posible. Comprar productos Km 0 tiene muchos beneficios, entre ellos:

  • Cuidado del medio ambiente: Hay menos gasto de emisión de gases de efecto invernadero en transporte de mercancía. El gasto de envases y embalajes disminuye, pues el embalaje de un solo uso es más usado cuando hay más distancia buscando proteger a las plantas de que se pudran o se contaminen en sus largos trayectos.
  • Apoyo a productores locales: Como lo hace nuestro restaurante Alabama. Este consumo más social y responsable, ayuda a mejorar la economía de tu ciudad, pues sirve para crear empleo local. El productor puede recibir un mejor pago por su producto pues ahora no se va más del 80% del valor en intermediarios.
  • Productos de temporada más frescos, ricos y saludables: Consumimos los alimentos en su mejor momento, al no recibir tratamientos para retrasar su maduración, el color, el olor y el sabor son mejores. Además las frutas en su temporada logran ser más naturales y tienen mayor concentración de nutrientes.
  • Más económicos: Al ser cadenas más cortas de intermediarios, obtenemos ahorros en márgenes de utilidad, costos de transporte, envasado, combustible.
  • El valor del producto: aunque puede ser más económico, su verdadero valor es aún mayor por sus características nutritivas, métodos de producción y valor social.

Si quieres consumir productos frescos y locales de calidad y no sabes cómo, puedes comenzar por apoyar los mercados campesinos. Hay varios en el área metropolitana de Medellín y muchos locales de las plazas de mercado como la Mayorista, la Minorista y la de La América.

Autor: @GioFergo

Compartir

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos recientes